INSTRUMENTOS

Instrumentos modelo conductual

Maria Esther Castillo Ortega 423015577


La técnica es el procedimiento o método empleado para lograr un determinado objetivo, mientras que un instrumento es la herramienta con el cual lo vamos a lograr, el modelo Conductual tiene diversas técnicas, sin embargo, hablando de los instrumentos utilizados se describen de la siguiente manera:

  •  El instrumentos  de las Técnicas como la Relajación son; aprender a relajar los músculos, pues existen pensamientos que tiene un respuesta en el organismo, como la tensión muscular, la relajación muscular consiste en la realización de ejercicios musculares compuestos por secuencias de tensión -distensión, es decir, la respuesta de la relación se consigue a través de la tensión. 
  • Las escenificaciones emotivas, son instrumentos ocupadas en la técnica de desensibilización sistemática. Estas son utilizadas especialmente con niños y empleando un contexto agradable en que poco a poco se introducen los estímulos, también, se pueden usar imágenes mentales positivas que eviten la ansiedad. 
  • Las técnicas de exposición pueden aplicarse de muy diversas formas, pues se utilizan instrumentos tanto en vivo como en imaginación e incluso es posible aprovechar las posibilidades tecnológicas para aplicar exposición a través de realidad virtual. 

  • El procedimiento de modelamiento, puede ocupar instrumentos como la imaginación o  la tecnología dependiendo el caso, pues el observador debe o no replicar la conducta objetivo. 
  • Según Frederick Kanfer (1974),  la técnica de autocontrol puede apoyarse de los siguientes instrumentos:

Auto-observación (self-monitoring), en el cual la persona observa su comportamiento a modificar y, en algunos casos, los registra.   

Auto-evaluación (self-evaluation) en el que la persona establece unos estándares, normas, o criterios que marcan los objetivos a conseguir, con los cuales contrasta si el cambio de comportamiento es adecuado o no.

  Auto-refuerzo (self-reinforcement) donde la persona se auto-administra consecuencias simbólicas o tangibles, bien positivas (si ha igualado o superado los criterios) o bien negativas – o ninguna recompensa- (auto-castigo) si no ha conseguido los criterios previamente impuestos.

 

Kanfer, F. (1974). Self-control training: the effects of external control on children´s resistance to                          temptation.Developmental psychology. 10(1), pp 108-115

Vargas, B.J. (2006).Psicología Clínica:consideraciones generales. Revista Electrónica de Psicología                 Iztacala. 9( 2), pp 49-66

 


Comentarios

Entradas populares